Volver a

15 de Mayo
Te has preguntado ¿por qué a una mujer le llega la menstruación? ¿Qué sucede en el cuerpo durante este tiempo para que este proceso suceda? ¿Cómo saber si tu menstruación es regular o irregular? Pues bien, las respuestas están relacionadas con el Ciclo Menstrual, que es el periodo de tiempo que hay entre una menstruación y la siguiente y dura alrededor de 23 a 35 días.
Durante este periodo de tiempo, es muy normal que te sientas como en “una montaña rusa”, porque tus emociones y hormonas ¡suben y bajan! y en gran parte se debe a las fases del ciclo menstrual que se repiten cada mes y son controlados por las hormonas. Conoce todo lo que necesitas saber sobre ellas: Fase Menstrual, Ovulación y Fase Lútea.
Vamos ahora a conocer cuáles son las fases del ciclo menstrual, qué sucede en cada una de ellas y cómo es posible que te sientas mientras las atraviesas.
¿Lista? ¡Empecemos!
Inicia el primer día que te llega la menstruación, y sucede cuando se desprende el endometrio del útero y tienes la menstruación. La duración del periodo cambia según cada una, por lo general es de 2 a 7 días.
Es posible que en esta fase estés mucho más sensible, y es normal si sientes algunos dolores llamados cólicos menstruales.
Es donde se secretan más hormonas de estrógenos y es la fase más variable del ciclo. Se produce más o menos 14 días contados desde el primer día de tu menstruación. La ovulación dura 24 horas, y tus días fértiles son 3 días antes y 3 días después de que ovules aproximadamente. En esta fase podrías quedar embarazada si tienes relaciones sexuales sin protección.
Durante esta fase te sientes llena de energía y mucho poder. También muy atractiva y hermosa. ¡Ponte notas recordándote lo mucho que te quieres! No está de más que te lo repitas.
Durante la Fase lútea se genera la hormona de la progesterona y en esta etapa se prepara el endometrio para una posible fecundación del óvulo. Dura de 12 a 14 días. Si no se presenta un embarazo, te llega la menstruación e inicia nuevamente el ciclo menstrual.
Es en este momento cuando empiezas a sentir El Síndrome Premenstrual (SPM). Podría aparecer acné en tu piel y sentir dolor en los senos, todas tenemos síntomas diferentes e incluso podría pasar desapercibido para ti.
¡Ten presente!
El Ciclo Menstrual es diferente en todas las mujeres y depende de la edad, el peso, la dieta, el estrés, los factores genéticos y el desarrollo de nuestro cuerpo.
El ciclo menstrual, se mide desde el primer día de tu menstruación hasta el primer día de la siguiente. En este periodo de tiempo, tienes días fértiles y no fértiles. Para poder saber qué día eres más fértil y cuáles son tus días seguros, debes tener un ciclo menstrual regular, si no lo es, no es seguro calcular estos días.
Un ciclo menstrual regular, es cuando tiene la misma duración cada mes y te llega la menstruación mes a mes. En ocasiones hay muchas chicas que en los primeros años que siguen después de la menarquía o de la primera menstruación, tienen un ciclo menstrual irregular y esto es ¡muy normal! porque el cuerpo se está acomodando a los cambios y necesita un tiempo para ajustarse.
Para calcular tu ciclo debes anotar mínimo 3 ciclos menstruales regulares, es decir, tres meses.
Como muestra el ejemplo, debes contar 14 días desde el primer día de tu menstruación, el día 14 será aproximadamente el día de tu ovulación. Los días más fértiles y con alta probabilidad de quedar en embarazo serán los 3 días antes de tu ovulación y 3 días después. Los más seguros serán 4 días antes de tu próxima menstruación, es decir, que durante estos días las probabilidades de quedar embarazada son muy bajitas.
¡Recuerda! Usar siempre métodos anticonceptivos y visitar a la ginecóloga para que ella te explique cómo funcionan tus ciclos y cómo puedes protegerte para tener relaciones sexuales seguras.
Si quieres tener el control de tu ciclo menstrual en tu celular, te contamos que puedes descargar la V-App, que es una aplicación móvil que desarrollamos para que puedas llevar un registro de tu periodo, de tu flujo y de tus emociones durante todos los días del mes.
Además, podrás leer muchos otros artículos que tenemos preparados para ti y elegir la configuración que más se adapte a tus necesidades y a tu estilo de vida.
Estas características podrían indicar que tu ciclo menstrual es irregular:
Hay variaciones en la duración del periodo menstrual, a veces los ciclos son más cortos o largos que lo habitual.
Sabemos que tener un Ciclo menstrual Irregular puede ser común en los primeros años luego de la menarquía o primera menstruación, sin embargo hay otras causas que influyen en la menstruación irregular.
La ausencia de la menstruación en unos de tus ciclos menstruales puede indicar un embarazo, o si estás en periodo de lactancia es normal tener un retraso por los cambios hormonales que tienes en el momento.
Estado de salud: tener desórdenes alimenticios como la anorexia o bulimia, influyen en tu peso que al aumentar o disminuir alteran tu ciclo menstrual e incluso pueden desaparecer la menstruación.
Problemas en los ovarios: una enfermedad común es la de Ovarios Poliquísticos, que afecta la liberación de óvulos de forma regular.
Viajar: cruzar varios husos horarios descontrola nuestras hormonas y con ellas el ciclo menstrual.
Deporte excesivo: solo sucede en casos extremos, donde el ejercicio interfiere en el desarrollo y producción de las hormonas.
Seguir tu ciclo menstrual es importante porque te ayuda a conocer cuándo comienza tu menstruación, cuál es su duración y a la vez puedes identificar fácilmente cambios o irregularidades, como la ausencia del periodo o sangrados fuera de esta, para que consultes de forma oportuna a tu médico.
Déjanos tus comentarios