Volver a

19 de Marzo
¿Te ha pasado que un día te sientes fuera de lugar, con cambios de humor, en tu piel o incluso en tu energía, y no sabes por qué? Muchas veces, esas alteraciones se deben a un desorden hormonal. Recordemos que nuestras hormonas controlan muchísimas funciones de nuestro cuerpo, desde nuestro ciclo menstrual hasta la digestión y el estado de ánimo.
Cuando algo no está equilibrado, lo sentimos, y aunque puede ser un poco incómodo, entender lo que pasa nos ayuda a buscar soluciones. Hoy vamos a contarte todo sobre el desorden hormonal: por qué ocurre, cuáles son sus síntomas y cómo podemos tratarlo. ¡Comencemos!
Un desorden hormonal ocurre cuando hay un desequilibrio en las hormonas que produce nuestro cuerpo. Esto puede deberse a muchas causas, como por ejemplo:
¡Etapas de la vida! La pubertad, el embarazo, la menopausia o incluso el posparto pueden alterar nuestros niveles hormonales.
¡Muchas revoluciones! El estrés también puede desajustar nuestras hormonas y causar no solo efectos emocionales, sino también físicos.
¡Atención a las glándulas! Las glándulas como la tiroides, los ovarios o las suprarrenales producen nuestras hormonas. Si algo no funciona bien allí, es común que aparezcan desequilibrios.
¡Nuestro diario vivir! Una mala alimentación, la falta de sueño o el exceso de ejercicio también pueden influir.
A veces, los desórdenes hormonales son temporales, pero si los síntomas persisten, es súper importante buscar asesorarnos con un especialista.
Nuestro cuerpo lo manifiesta todo y, si nuestras hormonas están desajustadas, no tardará en hacérnoslo saber. Los síntomas pueden cambiar de una mujer a otra, pero estos son los que más se repiten:
Brotes persistentes en la piel: Especialmente en el rostro, la mandíbula o la espalda. El acné puede ser una clara señal de desorden hormonal.
Bochornos: ¡El síntoma más común al llegar la menopausia! Suele sentirse como un calor repentino con sudoración, el reflejo de cambios hormonales importantes.
Pérdida de la líbido: La falta de deseo sexual puede ser una señal de desbalance hormonal, especialmente en los niveles de estrógenos o testosterona. A su vez, puede estar ocasionado por medicamentos, anticonceptivos, estrés, o incluso, por tu alimentación.
Resequedad vaginal: Este síntoma puede ser muy incómodo y está relacionado con niveles bajos de estrógeno.
Cansancio extremo: Cuando nos sentimos agotadas sin una razón aparente puede ser una señal de que nuestras hormonas necesitan atención.
Ciclo menstrual irregular: Si tu periodo cambia de ritmo, se adelanta, se retrasa o incluso desaparece, puede deberse a un desorden hormonal.
Cambios en el peso: Ganar o perder peso sin cambios en tu alimentación o rutina puede ser otra señal.
Si experimentas algunos de estos síntomas, te invitamos a consultar con nuestra ginecóloga online para que puedas recibir consejos expertos y aclarar dudas puntuales.
Aunque tanto hombres como mujeres pueden tener desórdenes hormonales, las causas y síntomas son diferentes. En nosotras, suelen estar ligados a las etapas reproductivas como la menstruación, el embarazo o la menopausia, problemas como el SOP (Síndrome del Ovario Poliquístico) o niveles bajos de estrógeno. En los hombres, suelen relacionarse con la testosterona, afectando la energía, fertilidad y su masa muscular.
Aunque parezca algo difícil de lograr, cuando determinamos la causa y nos asesoramos por una especialista, ¡el camino se vuelve más certero! Te dejamos algunas opciones recomendadas por especialistas, sin embargo, todo dependerá de tu caso.
Si el desequilibrio está relacionado con niveles bajos de estrógeno, como ocurre en la menopausia, tu especialista puede recomendarte terapia hormonal. Este tratamiento te ayudará a aliviar síntomas como bochornos, resequedad vaginal y cambios en el estado de ánimo. Sin embargo, asesórate muy bien y pregunta por sus contraindicaciones antes de llevarlo a cabo.
Los anticonceptivos hormonales son una opción común para regular el ciclo menstrual y tratar otros síntomas asociados a desequilibrios, como lo son el acné y los cólicos menstruales.
Siempre es importante hablar con tu ginecóloga qué tipo de anticonceptivo es el más adecuado para ti, ya que cada cuerpo es único y tiene diferentes necesidades. ¡A muchas nos funcionan y a otras quizá no tanto!
¡Ve paso a paso y hazte las pruebas que determine para ti tu ginecóloga! En algunos casos pueden recomendarte un examen pélvico, y en otros, un ultrasonido para analizar el estado de tus hormonas.
Este tipo de examen puede ayudar a detectar signos de problemas hormonales, como ovarios agrandados o alteraciones en el útero.
Un ultrasonido puede ser necesario para observar los ovarios, el útero o las glándulas suprarrenales. Es especialmente útil para identificar condiciones como el SOP o quistes ováricos.
Además de estas pruebas, los médicos pueden solicitar análisis de sangre para medir los niveles de hormonas específicas, como el estrógeno, la testosterona o la tiroides.
Entender nuestro cuerpo, y con él nuestro ciclo, es el primer paso para cuidarnos. Si bien los desórdenes hormonales hacen de las suyas y, en ocasiones, no nos permiten llevar un estilo de vida tranquilo, ¡es importante recordar que siempre hay soluciones! Consultar con un médico, hacer pequeños ajustes en nuestra rutina, como mejorar nuestra alimentación, manejar el estrés o mantenernos activas, puede marcar una gran diferencia.
Déjanos tus comentarios